Quienes han usado jabón rey para “curar sus heridas” llegan a mi consulta generalmente con una complicación asociada.
El Jabón Rey es un producto icónico en Colombia, conocido por su color azul y su efectividad para lavar ropa y limpiar superficies. Su versatilidad ha llevado a que se le atribuyan muchos usos, incluidos algunos fuera de su propósito original, como el tratamiento de heridas. Sin embargo, es crucial entender que, a pesar de su popularidad, este jabón no está diseñado para el cuidado de la piel.
El Jabón Rey está compuesto por sustancias alcalinas, perfumantes y espumantes que le otorgan propiedades abrasivas y desengrasantes. Estas características, aunque útiles para eliminar manchas en ropa y limpiar superficies, son incompatibles con las necesidades de la piel, especialmente cuando se trata de heridas.
El pH del Jabón Rey es inadecuado para la piel, ya que puede alterar su equilibrio natural, afectando los lípidos y proteínas de las membranas celulares. Esto no solo puede dañar la barrera cutánea, sino también aumentar el proceso inflamatorio en las heridas, dificultando su curación.
Es fundamental recordar que la piel y las heridas requieren productos especialmente formulados para su cuidado. Mientras que invertimos en protectores solares, maquillaje y productos de skincare para mantener la salud de nuestra piel, no tiene sentido comprometerla usando un jabón que no está diseñado para ese propósito.
En conclusión, el Jabón Rey es un excelente aliado en la cocina y el baño, pero no debería ser utilizado para curar heridas. Cada producto tiene su uso específico, y es importante respetar esas distinciones para asegurar un cuidado adecuado y seguro de nuestra piel.
Angélica Chaves
No responses yet